Sobre Ruedas: ¿Cuándo es el mejor momento para comprar un auto?

5
Miguel ViverosFoto de
16 de noviembre 2025
  • Imagen generada con IA

La decisión de adquirir un vehículo —nuevo o seminuevo— es una de las decisiones más importantes en el ciclo de consumo de muchas personas en México. Pero el momento en que se realiza la operación puede afectar significativamente el precio, las opciones, el financiamiento y la depreciación. 

Algo que no puede dejarse de largo es que, en México, el financiamiento vehicular está altamente influido por la tasa de interés y el costo del crédito. Comprar cuando las tasas estén estables o bajando puede resultar en mensualidades más manejables, lo que mejora la relación valor/precio. 

Tener buen historial crediticio, capacidad de pago, y comparar diferentes opciones de financiamiento también puede hacer la gran diferencia en el costo final.

Otros factores que deben considerarse es la Inflación y costos de operación: En años de alta inflación, el costo de combustible, mantenimiento y seguro puede subir, lo que incrementa el costo total del automóvil. Si la inflación acumulada ya es alta, incluso un buen precio de compra puede verse afectado por gastos futuros. Siempre se debe evaluar el total del costo del vehículo: no solo el precio de compra sino el seguro, combustible, mantenimiento y depreciación.

Igualmente, los aranceles de importación en algunos modelos pueden verse afectados por cambios de política arancelaria, lo cual puede incrementar su precio o afectar disponibilidad. Así como también debe considerarse la infraestructura de servicios, especialmente en vehículos eléctricos o híbridos, la disponibilidad de estaciones de carga o servicios postventa puede marcar la conveniencia de compra.

Comprar un automóvil es una decisión que va más allá del gusto por el modelo, el color o la marca: también implica estar bien informado con la fluctuación del mercado, es decir, elegir el momento adecuado para negociar mejor. Según fuentes de financieras y de concesionarias de automóviles en los últimos cinco años en México, ciertos meses han mostrado ventajas claras para los compradores. A continuación, exploro cuándo y bajo qué condiciones conviene más comprar.

Noviembre

El Buen Fin suele generar un aumento en las ventas de autos, tanto nuevos como seminuevos. Las concesionarias ofrecen diversas promociones, como ofertas especiales, tasas de interés reducidas, seguros gratis y financiamiento con meses sin intereses.

Diciembre

Al cierre de cada año, los concesionarios suelen tener objetivos de venta que alcanzar, lo que favorece descuentos, financiamiento atractivo y promociones. Esto beneficia al comprador que puede esperar hasta esta época. Además, diciembre es tradicionalmente uno de los meses más fuertes en ventas de autos, a menudo superando al Buen Fin, lo que se traduce en ofertas competitivas que aprovechan el alto poder adquisitivo -aguinaldo- de los compradores potenciales.

Finales de trimestre (marzo, junio, septiembre, diciembre)

Algunos análisis globales han señalado que el fin de trimestre es momento de presión sobre los vendedores para cumplir cuotas, lo que puede traducirse en mejores ofertas. 

Principios de año 

Si lo que buscas es un auto seminuevo en concesionarias las mejores fechas son justo después del arranque del año donde los concesionarios de autos usados buscan colocar las unidades que se adquirieron a finales del año, además que algunos corporativos renuevan sus flotillas. 

No existe un “momento perfecto” universal para comprar un automóvil en México, porque cada comprador tiene circunstancias particulares. Sin embargo, maximizar el valor significa identificar el momento cuando las condiciones de mercado (descuentos, inventario, tasas de interés) y la situación personal (finanzas, uso previsto, preferencia de tecnología) convergen favorablemente. 

En definitiva, la mejor estrategia es planificar, aprovechar oportunidades específicas y saber que en muchas ocasiones la decisión de esperar un poco más puede traducirse en un mejor trato.


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • compra
  • autos
Foto de
Escrito por Miguel Viveros

Miguel es un comunicador incansable de encontrar nuevos horizontes y oportunidades. Amante de la ciencia y nuevas tecnologías enfocadas a la movilidad y el desarrollo humano.

No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido