Riqueza Personal: ¿Y a ti ya te alcanzó la gentrificación? Cómo impacta tu bolsillo

5
Vicka TapiaFoto de
31 de julio 2025
  • Imagen generada por IA

La gentrificación ya es fenómeno nacional, y no solo de la Ciudad de México. Se trata de un proceso social en el que zonas populares o deterioradas son ocupadas por personas de mayor poder adquisitivo, elevando precios de vivienda, servicios, comercio, y desplazando a quienes vivían ahí desde antes.

Este fenómeno también llegó al Estado de México e Hidalgo, donde se observa cómo zonas cercanas a la CDMX, como Pachuca y municipios del Edomex, comienzan una expansión urbana sobre áreas agrícolas o ejidales, convirtiéndose en polos de inversión y por ende, en potenciales espacios de gentrificación 

¿Qué impacto financiero tiene realmente?

Costos de vivienda que se disparan sin correlación de ingresos.

Reducción en capacidad de ahorro e inversión.

Familias con patrimonio heredado que terminan presionadas a vender.

Mayor gasto en transporte o infraestructura (tiempo y dinero) si te mudas a zonas más económicas y periféricas.

Pérdida de redes de apoyo comunitario y cultural.

La escala nacional: un problema creciente

Las protestas contra la gentrificación no son exclusivas de la CDMX, ya que entidades como Oaxaca, Mazatlán, Guadalajara, San Miguel de Allende y Puebla han registrado movilizaciones por alzas exageradas en rentas y cierre de comercios tradicionales 

En la Ciudad de México, este 26 de julio de 2025 se realizó la tercera marcha contra la gentrificación, convocada por colectivos como el “Frente Joven contra la Gentrificación”,  con saldo blanco y previstas más acciones como el Primer Congreso Nacional Antigentrificación el 9 de agosto en la UNAM.

¿Qué puedes hacer tú?

1.-Monitorea tu colonia. Busca señales como nuevos permisos de uso de suelo, valorización acelerada, nuevos desarrollos o alquileres a corto plazo (Airbnb).

2.- Evalúa tu propiedad con calma. Si estás pensando en vender una vivienda familiar, considera no solo la ganancia inmediata, sino su rol como ahorro o refugio financiero.

3.- Súmate a redes de apoyo vecinal. Existen colectivos y ONG que dan asesoría legal para evitar desalojos o abusos y fortalecer la resistencia comunitaria.

4.- Diversifica tus ingresos. Construye un fondo de emergencia, busca trabajos o actividades que te permitan ahorrar e invertir sin depender de un solo ingreso.

5.- Haz valer el derecho a la ciudad para todos. La vivienda, los servicios básicos, la cultura urbana y la accesibilidad no deberían depender de lo que puedas pagar.

La gentrificación no es solo estética urbana: es un cambio económico con consecuencias reales en tu vida, tu estabilidad financiera y tu comunidad. Como sociedad, necesitamos recuperar el derecho a habitar nuestra ciudad con dignidad. Y tú puedes prepararte, desde tus finanzas, para no dejar que te desplacen.

Te acompaño en esa construcción de #RiquezaPersonal con memoria, justicia y estrategia.


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • gentrificacion
  • México
  • CDMX
  • Hidalgo
  • Edomex
  • inmuebles
Foto de
Escrito por Vicka Tapia

Vicka Tapia es una profesional comprometida con la mejora del futuro financiero de las personas, desempeñándose como Asesora Financiera en Seguros Monterrey New York Life. Además, ofrece servicios de consultoría en sostenibilidad corporativa, inversiones sostenibles, comunicación estratégica, marketing y relaciones públicas.


https://www.linkedin.com/in/vicka-tapia-557a7523/

No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido