Oposición reclama acciones en la CDMX

Foto de
Redacción / Explora CDMX7
12 de octubre 2025
  • Gobierno CDMX

Legisladores de la oposición reclamaron la falta de mantenimiento al Metro, renovación del drenaje y los baches. 


En sus posicionamientos durante el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en la necesidad de atender la infraestructura de esta capital.

“Que la reacción no le gane a la planeación”, dijo el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y presidente de la Jucopo, Andrés Atayde, quien cuestionó ¿Qué tanto se ha transformado la ciudad en un año? “La infraestructura está al límite. ¿Es toda su responsabilidad?, aún creo que todavía podemos decir que no, pero se requiere acciones”.

“Entre inundaciones, baches y socavones estamos rebasados. Urge que ya se haga algo”, pidió. “La infraestructura ya no da más: banquetas rotas, baches, sin señalizaciones suficientes…Hay que hacer una inversión mayor”, consideró.

Reconoció que existe un esfuerzo institucional de dialogar con quienes piensan diferente. Pidió abrir más la ruta del diálogo y de las coincidencias. 

Tania Larios, Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la CDMX, destacó que desde hace tiempo se enfrentan los mismos problemas estructurales en la Ciudad que no se pueden ocultar y mucho menos negar. “Son millones los que viven sin drenaje, sin agua suficiente, sin transporte seguro, sin servicios públicos y sin calles dignas.

“Son millones los que padecen el deterioro de una infraestructura que se desmorona a causa del abandono a causa de gobiernos pasados. Hoy el reto es dejar atrás las décadas de descuido y planear el futuro con responsabilidad”, consideró.

El gobierno actual, dijo, tiene una oportunidad histórica para dejar de administrar remedios y comenzar a construir soluciones basadas en el origen de los problemas.

Por su parte, la legisladora Luisa Ledesma, de Movimiento Ciudadano, señaló que hay temas que atender como el sistema público de cuidados, mejorar el sistema de salud, la movilidad y enfrentar la gentrificación.

"Es urgente atender de manera inmediata el problema de los baches, su incremento genera para todas y todos, quienes sufren caídas con daños en sus vehículos hasta los problemas viales y accidentes que estos ocasionan", destacó.

Otros posicionamientos:

La diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, reconoció que esta ciudad tiene una gobernante con sentido humano, pero el reto es combatir la inseguridad y dar más presupuesto al Metro. 

El diputado Alejandro Carvajal, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, dijo que la Ciudad de México es el corazón político del país. “Acompañar este proyecto no significa silencio ni complacencia, sino lealtad crítica que contribuye a perfeccionar el rumbo, a fortalecer las políticas públicas y que esta Ciudad sea un referente nacional de un gobierno de izquierda, eficiente y profundamente democrático”.

Nora Arias, Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, reconoció las acciones que benefian a los niñas, jóvenes y adultos mayores. “Valoramos los esfuerzos que ha hecho Jefa de Gobierno para fortalecer los programas sociales que le ha dado un rostro humano a su administración”. 

Djo que las 16 Alcaldías deben de trabajar en coordinación y el Congreso de la CDMX trabajar propuestas legales, pues la Ciudad de México necesita de todas y todos. “El PRD seguirá siendo una voz critica y respetable porque nuestro compromiso es con la gente”, indicó.

Ernesto Villareal, del PT, reconoció la acción de gobierno tras lo ocurrido en el Puente de la Concordia. Manifestó que el gobierno capitalino tiene rumbo claro y energía de transformación, que ha posicionado a la Ciudad de México como un referente internacional de políticas públicas con rostro humano. 

Manuel Talayero, del PVEM, elogió los avances para tender puentes, recuperar el suelo de conservación, cuidado de los seres vivos no humanos, así como en materia de seguridad, movilidad y medio ambiente. 

Destacó la prohibición de la violencia en corridas de toros y el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes: estos logros no son sólo leyes, “son pasos de humanidad”.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de MORENA, sostuvo que este primer informe de gobierno es el reflejo vivo de una gran convicción; y señaló que gobernar es escuchar y transformar, con justicia social. 

Llamó a evitar el “golpeteo político” y que haya apoyo en todos los órdenes de Gobierno y plantear soluciones para una metrópoli moderna.

“Por lo cual quiero aprovechar esta tribuna y pedir a las fracciones parlamentarias y a las y los 16 alcaldes de esta Ciudad, que nos sumemos a las propuestas con la seriedad que amerita, y que nos prestemos y nos ayudemos, y que evitemos el golpeteo político”, expresó.

En respuesta al informe presentado, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Sesma Suárez, del PVEM, reconoció la visión de una gestión con igualdad, bienestar y derechos, que ha logrado importantes avances y aún tiene retos, frente a los que el Congreso local debe acompañar, con la generación de leyes y asignación adecuada de recursos.

“Las diferencias son el corazón de la democracia, nuestro reto es convertirlas en acuerdos”, dijo, y recalcó que el legislativo local siempre será un poder cercano y transparente, dispuesto a trabajar en equipo con el poder ejecutivo y judicial; y a cumplir con la responsabilidad de evaluar los resultados y asegurar que lo prometido se convierta en hechos.



- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • baches
  • metro
  • repavimentación
  • PAN
  • PRI
  • MC
  • PRD
  • MORENA
  • PVEM
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido