Clara Brugada, Jefa de Gobierno, presentó las cinco iniciativas que prometió al Congreso de la Ciudad de México, en materia de seguridad, despojo y cuidados.
“El objetivo es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó en conferencia de prensa.
Las cinco iniciativas de reformas y leyes:
1.- Sistema Público de Cuidados
2.- Aumento a las penas por lesiones por razones de género
3.- Combate al delito de amenazas
4.- Combate al delito de despojo
5.- Reforma a la Ley de Seguridad Ciudadana para la homologación con la legislación federal y el combate al delito de asociación delictuosa
Destacó que la CDMX será la primera entidad de México en contar con una legislación en materia de cuidados.
Ley del Sistema Público de Cuidados:
-Busca redistribuir de manera equitativa la tarea de los cuidados, procurando el involucramiento de ambos géneros, pero también del Estado y de los sectores privado y social.
- Reducir estas tareas exclusivas para las mujeres.
-Se crea un Sistema de Cuidados que preste servicios universales, accesibles y de calidad.
- Habrá una Junta del Sistema de Cuidados, presidida por la jefa de Gobierno. También participarán los titulares de las secretarías de Mujeres, Trabajo, la Consejería Jurídica, Seguridad Ciudadana y el DIF, entre otras dependencias. Su tarea será delinear y presentar planes y programas sobre el tema de cuidados.
--Esta ley busca atender a las infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y las personas en situación de calle.
-Habrá 100 centros de cuidado infantil y 200 más en apoyo a las otras comunidades.
Aumento de penas por lesiones en razón de género:
-Propone la creación de un tipo penal para las lesiones cometidas por razones de género.
-Busca incrementar en dos terceras partes la pena cuando las lesiones se realicen por razones de género en contra de una mujer o por prejuicio en contra de personas integrantes de la diversidad sexogenérica.
-Se considerarán como agravantes al delito de lesiones: Antecedentes de amenaza, acoso o violencia del agresor contra la víctima; Cuando se comete el delito acompañado de expresiones de odio, entre otras.
Reforma al tipo penal de Amenazas:
-Aumentarán las penas de uno a dos años, más agravantes.
-Se considerarán las amenazas realizadas con armas punzocortante, cuando el sujeto se ostente como integrante de un grupo criminal, por amenazas de muerte y
sobre el uso o detonación de bombas o explosivos.
Combate al Despojo:
- Se reformará el artículo 238 Bis para establecer agravantes cuando las víctimas sean personas mayores de 60 años, indígenas, mujeres solas o persona con discapacidad.
-Se sancionará la simulación de actos de compraventa o arrendamiento.
-Busca aumentar la pena por este delito hasta 11 años de prisión.
Reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana:
-Armoniza esta ley local con la nueva legislación federal.
- Reformar el Código Penal para homologar el delito de asociación delictuosa con la legislación federal.
-Se crearán unidades específicas para sancionar el régimen disciplinario policial.
-Se creará la Comisión del Servicio Profesional de Carrera.
La secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental en la consolidación de una política social moderna que coloca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad.
Por su parte, la Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que el paquete de reformas al Código Penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, especialmente cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.
En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se propone armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local con las recientes reformas federales a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la finalidad de fortalecer la coordinación institucional, la profesionalización policial y el régimen disciplinario.
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, precisó que en las enmiendas propuestas se plantea incrementar las penas por lesiones cometidas por razones de género o prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género, para visibilizar y castigar con mayor severidad este tipo de violencia.
¡Sé el primero en comentar!